La mariguana sintética se vuelve la nueva preocupación del sistema de salud en EU

10/08/2015 - 12:02 am
Foto: Vía Twitter @AAPCC
Los efectos de la margiauna sintética causan alerta en el Instituto Nacional Sobre el Abuso de Drogas en EU. Foto: Vía Twitter @AAPCC

Ciudad de México, 10 de agosto (SinEmbargo).- La mariguana sintética ha ganado la atención de las autoridades de los Estados Unidos, luego de percibir que el uso de esta droga podría incrementarse dentro de la población. Este estupefaciente se basa en una serie de hierbas que producen efectos más potentes que el de la mariguana y su fácil adquisición le ha permitido ganar popularidad dentro de los adolescentes bajo el nombre de Spice (picante, en español), “K2”, fake weed (falsa mariguana), Yucatan Fire o Moon Rocks (fuego de Yucatán y rocas lunares, respectivamente).

El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) de ese país especificó que estos productos contienen “aditivos secos, material vegetal triturado y aditivos químicos que son responsables por sus efectos psicoactivos”.

La mariguana sintética puede ser encontrada en diversas presentaciones, incluso, como incienso, normalmente en presentaciones de bolsas brillantes y puede ser encontrada en diferentes tiendas y gasolineras, pese a ser ilegal.

De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) muchos de estos productos, pese a ser ilegales, logran venderse porque tienen etiquetados engañosos, en los que se cambian la cantidad de químicos que contienen, o dicen que no está dirigido para el consumo humano.

Los primeros reportes de centros de atención toxicológica apuntan que el consumo se realiza de la misma forma que la mariguana, a través de fumar cigarrillos hechizos.

El NIDA sostiene que los efectos a la salud suelen ser exaltación del humor, relajación y alteración de la percepción de la realidad. “Algunos usuarios reportan efectos psicóticos como ansiedad, paranoia y alucinaciones”, cita la institución en un apartado dirigido a la mariguana sintética.

Sin embargo, también hay consecuencias mucho más serias. Como agitación, aceleración de la presión sanguínea y hasta ataques cardíacos.

Al momento el Gobierno estadounidense carece de estudios científicos que hayan determinado qué pasa en el cerebro al consumir esta droga, pero lo cierto es que el compuesto primario psicoactivo estimula los receptores cannabinoides, haciendo que se genere una sensación de placer.

De acuerdo con la directora del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Lourdes Garza Ocañas, el cuerpo registra las sensaciones de placer que algunas drogas estimulan, lo que va generando dependencia, como se ha visto en varios casos de consumo de mariguana.

“Te dicen que yo la dejo, pero no la dejan, porque ya hay una dependencia. Se estimula un centro del cerebro y esto es real, se llama centro de la recompensa. La estimulación del receptor canabinoide le agrada al cuerpo, es la misma sensación de recompensa de cuando comemos, o cuando dormimos. Y queda registrado, de ahí la dependencia, que hace que luego el cerebro busque la misma sensación”, dice en entrevista con SinEmbargo.

Las químicos de los que está hecha la mariguana sintética son desconocidos, pero el NIDA mantiene una preocupación de que incluyan materiales provenientes de metales pesados.

Además, debido a la falta de regulación, los químicos añadidos a las hierbas podrían variar tanto entre sí que las mismas autoridades advirtieron que los efectos cambian dramáticamente entre una ocasión de consumo y otra.

La Asociación Americana de Centros de Intoxicación reportó que en julio hubo 4 mil 377 casos de personas que acusaron tener efectos por haber consumido dicha sustancia.

Mientras tanto en México, el conocimiento y uso de esta droga aún es muy bajo y no se tiene visualizado todavía como una amenaza. “Este tema aún es incipiente, no hay reportes de que haya otro tipo de psicotrópicos cercanos a la mariguana”, dice Garza Ocañas, en cambio la mariguana sí es de uso extendido, al igual que el alcohol, a pesar de que la primera es ilegal.

“El alcohol, no se diga es una droga lícita, llamémosle así, y la mariguana, son las de entrada, ya después por cuestiones de costo y demás seguirán la cocaína, heroína, y demás”, detalló la especialista.

Garza explica que las personas no deben confundir la mariguana con fines medicinales que se utilizan en Estados Unidos, con la hierba normal, ya que los consumidores ingieren mediante tabletas farmacéuticas algunas fórmulas que no han sido aún aprobadas en México. “Si tenemos otra serie de píldoras para qué vamos a utilizar las que tienen base de mariguana, esa es mi opinión”.

Por otro lado, el año pasado la DEA dijo que los reportes de intoxicación por mariguana sintética han disminuido en comparación al 2013, situación que cambió el año en curso. En ese momento explicaron que las personas podrían ya haberse familiarizado con las reacciones de esta droga rociada con químicos.

La droga está catalogada por esta agencia federal desde mayo del 2013 como un estupefaciente clase I, lo que convierte su distribución en un crimen federal.

Recientemente, un informe de las autoridades de Nueva York estableció que en este 2015  las causas de muerte por mariguana sintética han aumentado. De acuerdo con las autoridades, de abril a julio más de mil 900 personas fueron recibidas en los hospitales de esa ciudad.

Un video fue hecho público el 4 de agosto por dicha institución policial en el que se ve cómo un hombre desnudo es interceptado por varios oficiales que pretenden controlarlo. El hombre en un claro estado de violencia rompe con una de sus manos la cerca de madera, previo a su encuentro con una oficial.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas